lunes, 12 de marzo de 2018

Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoinserta

El DPPNI tiene una etiología poco conocida, aunque se han descrito muchos factores favorecedores implicados: multiparidad, edad avanzada, preeclampsia,traumatismos, polihidramnios, cortedad del cordón, cocaína, tabaco, alcohol, hipofibrinogenemia congénita. Referencia: Manual CTO Ginecología y obstetricia, Mar Muñoz Muñiz, 1ª edición, Grupo CTO editorial, Pag. 114-115

viernes, 9 de marzo de 2018

Placenta Previa

La placenta previa es la causa más frecuente de hemorragia en la segunda mitad del embarazo. Se caracterisa por la aparición de un sangrado rojo intermitente e indoloro. No hay afectación fetal ni alteración en el tono uterino. Referencia: Manual CTO Ginecología y obstetricia, Mar Muñoz Muñiz, 1ª edición, Grupo CTO editorial, Pag. 113-114.

jueves, 8 de marzo de 2018

Embarazo Ectópico

El embarazo ectópico es la implantación del huevo fuera de la cavidad endometrial, distintos factores de riesgo lo predisponen como: antecedentes de ectópico, cirugía tubárica previa, EPI, esterilidad, técnica de reproducción asistida, el uso del DIU y endometriosis. Referencia: Manual CTO Ginecología y obstetricia, Mar Muñoz Muñiz, 1ª edición, Grupo CTO editorial, Pag. 108-109.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Enfermedad Trofoblástica Gestacional

La enfermedad trofoblástica es la causa mas rara de hemorragia en la primer mitad del embarazo. La clínica es la presencia de metrorragia, útero mayor que amenorrea y sobre todo mucha sintomatología típica de embarazo (náuseas y vómito). Referencia: Manual CTO Ginecología y obstetricia, Mar Muñoz Muñiz, 1ª edición, Grupo CTO editorial, Pag. 109-112.

martes, 6 de marzo de 2018

Aborto

El aborto y la amenaza de aborto es la principal causas de hemorragia en la primer mitad del embarazo, existen distintas causas de aborto, sin embargo, la principal son las anomalías avulares (la mayor parte son cromosómicas). Referencia: Manual CTO Ginecología y obstetricia, Mar Muñoz Muñiz, 1ª edición, Grupo CTO editorial, Pag. 105-108.

Parto por Cesárea

Referencia: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7101.pdf

viernes, 2 de marzo de 2018

Hemorragia Obstétrica

La hemorragia postparto es una de las complicaciones obstétricas más temidas y es una de las 3 primeras causas de mortalidad materna en el mundo. Universalmente se define como la pérdida hemática superior a 500 ml tras un parto vaginal o a 1000 ml tras una cesárea.
El diagnóstico es clínico y el tratamiento ha de abarcar unas medidas generales de soporte vital y otras más específicas de carácter etiológico. Afortunadamente, es potencialmente evitable en la mayoría de los casos si se sigue una adecuada estrategia de prevención activa y sistemática en la fase de alumbramiento de todos los partos. Referencias: HOFFMAN, Bárbara., et al. (2011). Williams Obstetricia 23º edición. McGrawHill. MUÑOZ, Mar. Manual CTO, Ginecología y Obstetricia  2ª edición. CTO editorial. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/162_GPC_HEMORRAGIA_OBSTETRICA/Imss_162ER.pdf

Tumores de Ovario

El cáncer de ovario tiene una baja frecuencia, sin embargo, es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico. Se debe por la ausencia d...