jueves, 25 de enero de 2018
Implantación y Fecundación
Durante el desarrollo de las gónadas tanto masculinas como femeninas se lleva a cabo el desarrollo de las células especializadas en la reproducción: espermatozoides y óvulos, el desarrollo de una ovogonia hasta un ovocito maduro se le llama ovogenia, y la maduración de una espermatogonia a un espermatozoide maduro se le llama espermatogenia. La fecundación del ovulo se lleva a cabo principalmente en la ampolla de la trompa uterina, al ingresar el material genético del esperma al ovulo se combinan formando un solo núcleo, posteriormente esa célula con material genético diploide comienza a dividirse mediante mitosis hasta formar un blastocísto el cual llega y se implanta al endometrio.
Referencias: Embriología Clínica, Keith L. Moore, 8° edición, pag.15-20 y 31-38
miércoles, 24 de enero de 2018
Historia Clínica de Obstetricia
Referencias:
▪Bickley, L.. (2013). BATES Guía de exploración física e historia clínica. EUA: Wolters Kluwer. ▪MARTINEZ ROCHE, Ma. Emilia y Otros. Manual de Procedimientos de Enfermería Materno-Infantil. Edit. Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1994, 226 pp.
▪Tórtola, J.. (2001). Ginecología y Atención Primaria. Problemas clínicos. Madrid: Aula Médica Ediciones. ▪Seidel, H., Ball, J., Dains, J., Flynn, J., Solomon, B. and Stewart, R. (2011). Manual Mosby de Exploración física + Evolve. London: Elsevier Health Sciences Spain.
▪Bickley, L.. (2013). BATES Guía de exploración física e historia clínica. EUA: Wolters Kluwer. ▪MARTINEZ ROCHE, Ma. Emilia y Otros. Manual de Procedimientos de Enfermería Materno-Infantil. Edit. Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1994, 226 pp.
▪Tórtola, J.. (2001). Ginecología y Atención Primaria. Problemas clínicos. Madrid: Aula Médica Ediciones. ▪Seidel, H., Ball, J., Dains, J., Flynn, J., Solomon, B. and Stewart, R. (2011). Manual Mosby de Exploración física + Evolve. London: Elsevier Health Sciences Spain.
martes, 23 de enero de 2018
Pubertad y Climaterio
Las etapas de la vida en la mujer siempre han sido muy marcadas en comparación con los hombres, ya que las mujeres tienden a desarrollar su maduración tanto física como psicológica a mas temprana edad que los varones. Sin embargo cuando llegan a presentar la menopausia tienden a decaer ya que sus ovarios no producen mas estrógenos y como si fueran drogodependientes ante estas hormonas comienzan a sufrir un síndrome de abstinencia llamado climaterio.
Referencias:
Basado en el libro: Mar Muñoz, Manual CTO Ginecología y obstetricia, 1º ed., México, Pag. 87-89.
Guzmán López S. “Patología del Climaterio y Tratamiento de la patología climatérica: TSH” Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Tratado de Ginecología y Obstetricia 2da edición. España. Panamericana, 2013, Capitulo 29 66 y 67 p.255-270 p.538-543; p.545-548
viernes, 19 de enero de 2018
Fisiología de Genitales Femeninos
El ciclo genital femenino tiene una duración media de 28 día, aunque se considera normal dentro de un margen de 21 a 35 días. Se divide en tres fases: hemorrágica o menstrual, proliferativa o folicular y secretora o lútea. El comienzo del sangrado menstrual se considera el día 1 del ciclo, del día 1-3 tiene lugar la menstruación, a partir del día 4 comienza la fase proliferativa y termina el día 14 (día de la ovulación) y del día 14 al 28 se da la fase secretora que le prosigue la fase menstrual.
Referencias:
Basado en el libro: Mar Muñoz, Manual CTO Ginecología y obstetricia, 1º ed., México, Pag. 1-4.
jueves, 18 de enero de 2018
Anatomía de Genitales Femeninos
Los genitales femeninos se encuentran ubicados dentro de la cavidad pélvica, estos se encuentran divididos en órganos sexuales externos y órganos sexuales internos. A amplios rasgos los órganos sexuales externos están conformados por la vulva misma que esta constituida por monte de Venus, labios mayores y menores, vestíbulo, clítoris, introito vaginal, meato urinario externo y glándulas exocrinas; y los órganos sexuales internos son útero, trompas de Falopio y ovarios.
Referencia:
Basado en el libro: Obstetricia de Williams, Cunningham, 23° edicion, McGraw-Hill, Pags. 14- 34.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Tumores de Ovario
El cáncer de ovario tiene una baja frecuencia, sin embargo, es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico. Se debe por la ausencia d...
-
Los cambios gestacionales en el organismo materno son amplios, intensos y duraderos (se mantienen hasta seis semanas posparto) y consiguen u...
-
Durante el desarrollo del embarazo es de verdadera importancia el estar evaluando la evolución y crecimiento del feto para determinar si se ...
-
Se define como ruptura prematura de membranas ovulares cuando estas se rompen antes del trabajo de parto activo. Es importante difereniar cl...